2024

PREMIADOS

1º PREMIO

  • Ingeniería Biomédica, 3º curso

Proyecto: Incubadora de fototerapia

Han diseñado una incubadora cerrada de fototerapia para neonatos. Han analizado el mercado actual de este tipo de equipos para proponer innovaciones y mejoras, también han identificado necesidades de progenitores, personal médico y recién nacidos para aplicar más novedades al producto. Como resultado, han diseñado una incubadora en 3D que contiene 5 innovaciones, dos de las más significativas son que la posición del sistema de la fototerapia está integrada dentro de la incubadora y es ajustable, permitiendo variar la intensidad del tratamiento del neonato. Por otra parte, han diseñado un sistema novedoso que permite manipular la bandeja de rayos X que se utiliza en la propia incubadora, desde la parte exterior, evitando que su utilización varía las condiciones internas de la incubadora (las actuales incubadoras deben abrir la puerta para hacer esta acción, lo que varía las condiciones del equipo). El equipo de estudiantes también ha diseñado un software que permite la monitorización constante de varios parámetros internos de la incubadora.

2º PREMIO

  • Ingeniería en Ecotecnología en Procesos Industriales, 3º curso

Proyecto: Diseño y fabricación de un Surf Foil

Han diseñado y fabricado un Surf Foil, una variante de la tabla de surf estándar que cuenta con una aleta en la parte inferior que permite elevar la tabla por encima del agua. La característica principal de esta tabla que han construido los y las alumnas es que es sostenible ya que utiliza materiales de origen vegetal como fibra de nilo o resina bioepoxi. Su diseño está orientado para principiantes por lo que la seguridad y la estabilidad son cualidades fundamentales. Además, se trata de una tabla desmontable y transportable. Actualmente no se encuentra en el mercado una tabla de estas características.

3º PREMIO

  • Ingeniería de la Energía, 3ºcurso

Proyecto: Desarrollo y prototipado de un patinete eléctrico

Han desarrollado toda la parte de electrónica de potencia, el dimensionamiento de la batería, el dimensionamiento de la estación de carga… Como resultado, han obtenido un patinete electrificado y controlado totalmente por ellos que funciona a 25km/h y que cuenta con una batería de 80km de autonomía.

4º PREMIO

  • Ingeniería Mecánica, 2º curso

Proyecto: Sistema de frenos de Batz

La cooperativa Batz ha propuesto al alumnado de Ingeniería Mecánica rediseñar y optimizar un sistema de frenos que ya comercializan en Estados Unidos. La empresa ha definido unos parámetros que pretenden optimizar y el equipo de estudiantes ha trabajo en ello. Han realizado el análisis y selección de los materiales, han diseñado el troquel para fabricar algunas piezas y también han analizado la comercialización teniendo en cuenta la maximización de beneficios.

 

PONENTES:

 

320x162

320x162